La virtualidad y la psicología se unen en una terapia online

Cuando se habla de que el mundo atraviesa una era digital, repleta de nuevos paradigmas y con una injerencia casi absoluta de la tecnología, es porque todas las áreas, sectores y rubros se ven atravesados precisamente por herramientas digitales que modifican la dinámica de las actividades. Así sucede con la terapia online, que surgió como una necesidad de adaptarse al contexto, pero también como una oportunidad para mantener una comunicación y un tratamiento de salud mental sin que importe la distancia.

Internet cambió el juego, pero a medida que siguen apareciendo nuevos sistemasplataformas y aplicaciones, se hace cada vez más fácil resolver a través de la tecnología lo que antes se debía hacer de forma manual o físicamente. Por supuesto que tampoco se puede dejar fuera del análisis a la pandemia, que fue la situación que aceleró la conversión de muchos procesos hacia un modo virtual y una actualidad sanitaria, aunque de todas maneras todo se encaminaba en esa dirección. 

Terapias convencionales dan paso a la terapia online ¿Cómo se hace?

Tal como se venía diciendo, la tecnología facilita ciertos procesos y, sobre todo, es una manera para que dos personas puedan acercarse aún estando a muchos kilómetros de distancia. De esa forma, las terapias convencionales en las que un paciente se acercaba hasta el consultorio o lugar de trabajo de un profesional para una sesión, encuentran una posibilidad en la terapia online para ahorrarse problemas de traslados, distancia, entre otros. 

También puede interesarte: Cómo habitan y prefieren vivir los millenials

La manera en que se resuelve es lógica, pero vale explicarla, y es que a través de dispositivos móviles y con una de las tantas aplicaciones que permiten realizar una videollamada se logra resolver la sesión. Las apps más utilizadas y que mejor funcionan para concretar una videollamada son: Zoom, Meet (Google), Teams (Microsoft) y WhatsApp (Facebook). 

Ventajas e inconvenientes de una terapia online

Las ventajas de la terapia online son varias y son fáciles de reconocer, pero también es cierto que puede generar algunos inconvenientes. A continuación lo mejor y lo no tan bueno de la terapia online. 

Cómodidad, confort y más alcance

Probablemente sea el mayor beneficio de una terapia online, ya que el no tener que salir de casa para poder entrar en sesión resulta cómodo, demanda menos tiempo, y puede ser muy útil en el caso de personas que se encuentren con movilidad reducida o problemas para trasladarse.

A eso se le suma que desde su casa una persona puede elegir el lugar desde dónde conectarse y hasta prepararse una infusión, snack o lo que desee. Además, es un beneficio que aplica para las dos partes, ya que los psicólogos también pueden aprovechar disfrutar de trabajar desde la comodidad de su hogar y en el caso de los profesionales se le agrega el hecho de abrir su servicio a pacientes de cualquier parte del mundo

Un ambiente seguro

En línea con el punto anterior del confort, a muchos pacientes se les hace más fácil expresarse cuando se siente en un ambiente seguro y, en muchos casos, la casa de una persona es justamente un lugar conocido que otorga esa seguridad. La terapia online entonces es una buena medida para cuando se abordan temas sensibles, siempre y cuando exista privacidad, ya que sino por el contrario puede volverse un problema. 

Seguimiento vía redes

Otro de los aspectos positivos de una terapia online es la facilidad de contacto a través de aplicaciones de mensajería como pueden ser WhatsApp o Telegram. De esa forma, los profesionales pueden tener un seguimiento más sencillo y una comunicación inmediata

Problemas técnicos y charlas menos fluidas

A pesar de que se vive una era digital, los problemas de conectividad siguen existiendo y en la región son comunes, por lo que muchas veces la terapia online puede verse afectada porque una de las dos partes no pueda conectarse a internet o tenga micro cortes en el medio que dificulten la comunicación fluída.

También puede interesarte: Claves para entender la atención en niños, adolescentes y adultos

Aplicar pruebas psicológicas es más difícil

En algunos tratamientos las pruebas psicológicas o test son importantes de aplicar para evaluar la situación de cada paciente. En la terapia online, este proceso resulta más complicado y a veces se hace impracticable, ya que se necesita un espectro de visión pleno para observar al paciente, sus reacciones y respuestas, algo que una cámara web o cualquier cámara de dispositivos móviles no logran ofrecer.